La emergencia climática que enfrenta el mundo ha generado un llamado urgente a la adopción de medidas que permitan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir el cambio climático. En este contexto, la industria minera, tradicionalmente considerada una de las más contaminantes, se está reinventando y buscando convertirse en una fuente de recursos para la transición energética hacia una economía baja en carbono.
La minería verde se presenta como una alternativa a la minería tradicional, que busca reducir el impacto ambiental y social de la explotación de recursos naturales. Esta nueva forma de minería considera la protección de los ecosistemas, la eficiencia energética y la gestión responsable de residuos, entre otros aspectos.
La adopción de tecnologías más limpias y sostenibles, la utilización de fuentes de energía renovable y la promoción de la economía circular son algunas de las acciones que están llevando a cabo las empresas mineras para contribuir a la lucha contra el cambio climático.
Además, se destaca el potencial de los recursos naturales como materia prima para la producción de energías limpias, como la energía solar y la energía eólica, y la importancia de la minería en la transición hacia una economía baja en carbono. En este sentido, es fundamental el desarrollo de políticas públicas que fomenten la inversión en la minería verde y promuevan la innovación y la investigación en este ámbito.
En resumen, la minería verde se presenta como una oportunidad para la industria minera de transformarse y adaptarse a los desafíos de la emergencia climática, aportando soluciones para la transición hacia una economía baja en carbono. La adopción de tecnologías limpias y sostenibles, la utilización de fuentes de energía renovable y el desarrollo de políticas públicas que promuevan la minería verde son clave para avanzar hacia un futuro más sostenible.
Link libro: https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/32373/1/Estudio_4_21_Mineria_verde.pdf