La ocupación en el sector minero en Chile ha aumentado en un 23% en los últimos 12 meses, alcanzando un nivel récord de 269.000 trabajadores durante el trimestre mayo-julio de 2022, según la Sociedad Nacional de Minería (Sonami). La cifra es un aumento significativo en comparación con los 219.000 trabajadores del mismo período del año anterior y es el nivel más alto de empleo en el sector desde mayo de 2013. La recuperación del empleo minero ha sido un factor positivo para la economía chilena, especialmente para las regiones del norte del país y su industria minera.
Según el gerente de Estudios de Sonami, Álvaro Merino, la ocupación en el sector minero ha aumentado en 50.000 puestos de trabajo en un año, lo que representa un aumento del 8,6% en comparación con el 15% de ocupación registrado en enero de 2020 antes de la pandemia. Si bien el empleo en la minería se ha recuperado por completo, aún faltan 200.000 puestos de trabajo para recuperar los niveles previos a la pandemia en el país.
Las regiones mineras también han alcanzado el nivel de ocupación previo a la pandemia, con un total de 1.005.000 empleos en el sector en comparación con los 1.003.000 de enero de 2020. Además, las regiones del norte han experimentado un aumento significativo en el empleo minero en el último año, con un aumento del 45% en Tarapacá, un 18% en Antofagasta, un 2,5% en Atacama y un 15% en Coquimbo.
La minería es la actividad económica que registra el mayor ingreso imponible en Chile, con un ingreso promedio de $2.013.930 a junio de 2022, en comparación con el promedio nacional de $991.774. En las regiones del norte, los ingresos imponibles en el sector minero varían desde $2.123.656 en Tarapacá hasta $1.861.700 en Coquimbo.
En resumen: El ingreso imponible del sector minero en Chile es el más alto entre todos los sectores productivos y de servicios, según antecedentes de la Superintendencia de Pensiones. A junio de 2022, el ingreso imponible del sector minero alcanza los $2.013.930, mientras que el promedio nacional es de $991.774. En las regiones mineras del norte, el ingreso imponible en el sector minero es aún mayor, alcanzando los $2.123.656 en Tarapacá, $2.227.276 en Antofagasta, $1.839.707 en Atacama y $1.861.700 en Coquimbo, según reportó la Sociedad Nacional de Minería (Sonami).