Drones en la última milla: La revolución logística que acorta tiempos de entrega en Chile

Noticia

El uso de drones en la última milla está ganando terreno en Chile como una solución innovadora para agilizar la entrega de productos, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso. Sin embargo, su adopción a gran escala dependerá de la colaboración entre el sector público y privado para ajustar normativas y garantizar su seguridad operativa.

Una solución eficiente para la entrega de productos

La última milla es una de las etapas más críticas en la logística, ya que impacta directamente en la satisfacción del cliente, los costos operativos y la sostenibilidad del sistema de distribución. En un escenario donde la demanda del comercio electrónico sigue en aumento, los drones surgen como una tecnología clave para optimizar este proceso.

Matías del Río, Product Owner de Tranciti, empresa LogTech pionera en América Latina, destaca que en Chile ya se están realizando pruebas para integrar drones en la distribución de mercancías:

«Algunas empresas han comenzado a explorar esta tecnología, especialmente en sectores rurales. Sin embargo, para una adopción masiva, es fundamental la colaboración entre el sector público y privado, ajustando regulaciones y fomentando la innovación», explica.

Ventajas del uso de drones en la última milla

  1. Mayor rapidez en las entregas: Evitan el tráfico terrestre y permiten llegar a zonas urbanas congestionadas o aisladas en menor tiempo.
  2. Reducción de costos operativos: Disminuyen la dependencia de vehículos y conductores en ciertas rutas, optimizando recursos.
  3. Menor impacto ambiental: Al ser eléctricos, reducen la huella de carbono asociada al transporte terrestre.
  4. Accesibilidad en zonas remotas: Facilitan entregas en regiones de difícil acceso, donde el transporte tradicional resulta costoso o ineficiente.

Desafíos a superar

Si bien el potencial de los drones en la logística es innegable, su implementación enfrenta varios desafíos:

  • Regulación y normativas: Las leyes actuales en Chile aún presentan limitaciones para vuelos comerciales masivos, lo que retrasa su expansión.
  • Capacidad de carga: La mayoría de los drones tienen restricciones de peso y volumen, limitando los tipos de productos que pueden transportar.
  • Seguridad y privacidad: Existen preocupaciones sobre la seguridad de los vuelos y la protección de la privacidad en las áreas sobrevoladas.
  • Altos costos iniciales: La inversión en tecnología, mantenimiento y capacitación puede ser una barrera para muchas empresas.

¿Amenaza para los repartidores humanos?

Si bien los drones representan un avance en la automatización de entregas, no se espera que reemplacen a los repartidores en el corto plazo.

«Es más probable que complementen el trabajo humano, enfocándose en entregas en zonas remotas o de difícil acceso. A largo plazo, la adopción de drones dependerá del equilibrio entre tecnología, empleo y regulación», señala Del Río.

Chile, en la ruta hacia la logística del futuro

La creciente integración de drones en la última milla no solo promete transformar la distribución y el comercio electrónico en Chile, sino que también posiciona al país como un referente en soluciones logísticas innovadoras y sostenibles.

«Este es un campo que seguirá evolucionando en los próximos años y que ofrece una oportunidad única para Chile en el desarrollo de tecnologías de logística avanzada», concluye el experto.

Con regulaciones adecuadas y avances tecnológicos, el uso de drones podría convertirse en un pilar clave de la distribución moderna, optimizando los tiempos de entrega y reduciendo costos de manera sostenible.

mina

¿Eres proveedor minero o empresa industrial?

En SEO Analytics te ayudamos a captar nuevos clientes mediante estrategias digitales diseñadas especialmente para el sector minero:
SEO, automatización de leads y campañas inteligentes en Google.

Trabajamos con empresas reales que necesitan resultados, no likes.
Escríbenos por WhatsApp o completa el brief inicial sin costo.