Las compañías han suscrito un Memorándum de Entendimiento (MoU) para desarrollar un Plan Minero Conjunto que busca incrementar la producción de cobre en 120 mil toneladas anuales entre 2030 y 2051. Este acuerdo, además de impulsar la industria minera chilena, refuerza los compromisos de sostenibilidad de ambas empresas.
Un acuerdo clave para el futuro del cobre en Chile
Codelco y Anglo American han anunciado la firma de un MoU para optimizar la explotación del distrito minero Andina-Los Bronces, uno de los más grandes del mundo. A través de este Plan Minero Conjunto, las compañías buscan maximizar la eficiencia operativa y generar al menos US$ 5.000 millones en valor adicional antes de impuestos, sin requerir inversiones sustantivas adicionales.
Este acuerdo refuerza la posición de Chile como un actor clave en la producción de cobre, un mineral esencial para la transición energética global y la descarbonización.
Detalles de la alianza estratégica
El acuerdo contempla los siguientes puntos clave:
- Incremento en la producción: Se espera un aumento de 120 mil toneladas anuales de cobre fino en promedio, lo que representaría un 2,8% más en la producción nacional basada en cifras de 2023.
- Propiedad y operaciones: Codelco y Anglo American mantendrán la propiedad de sus concesiones y plantas, pero coordinarán la extracción y procesamiento para optimizar los recursos.
- Gobierno corporativo compartido: Se establecerá una nueva entidad operativa 50:50 que gestionará el plan, respetando los compromisos ambientales y comunitarios.
- Sostenibilidad y uso del agua: Las compañías se comprometen a no utilizar agua fresca continental en los procesos mineros, minimizando el impacto ambiental en una zona afectada por la crisis hídrica.
Una alianza sin precedentes en la minería chilena
Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, destacó la importancia de esta colaboración:
«Estamos ante una oportunidad única para transformar este distrito minero en uno de los tres más importantes de Chile y el cuarto a nivel mundial. Este acuerdo permitirá generar mayor valor para el país, asegurar el liderazgo de Chile en el mercado del cobre y contribuir a la transición energética global», afirmó.
Por su parte, Duncan Wanblad, presidente ejecutivo de Anglo American, subrayó el impacto del acuerdo:
«Los Bronces y Andina representan más del 2% de las reservas mundiales de cobre. Con esta alianza, estimamos una producción adicional de 2,7 millones de toneladas en 21 años, optimizando el uso de nuestras instalaciones y generando sinergias operativas clave», explicó.
Patricio Hidalgo, presidente ejecutivo de Anglo American en Chile, agregó:
«Este acuerdo representa una nueva forma de hacer minería, basada en la colaboración y la sostenibilidad. Estamos comprometidos con el desarrollo de la industria y con aportar valor a nuestros accionistas y comunidades».
Siguientes pasos y transparencia del proceso
La firma de acuerdos vinculantes está prevista para el segundo semestre de 2025, tras la obtención de las aprobaciones regulatorias y el debido proceso de evaluación. Una vez ratificado, se estima que tomará al menos cinco años obtener los permisos para operar bajo el nuevo modelo.
Para garantizar la transparencia, el MoU está disponible en el sitio web de Codelco (ver documento aquí).
Un hito en la minería chilena
Esta alianza entre Codelco y Anglo American marca un antes y un después en la minería nacional, consolidando un modelo de colaboración público-privado con beneficios económicos, operacionales y medioambientales.
Con este Plan Minero Conjunto, Chile refuerza su liderazgo en la producción de cobre y avanza hacia un desarrollo minero más eficiente y sustentable.
Contenido